La Máquina Humana
grupo arte
jueves, 29 de noviembre de 2012
Mención a la imágen poética
28 de noviembre de 2012 |
Importantes distinciones a artistas de Bariloche en la fiesta provincial del teatro
Entre los días 22 y 25 de noviembre se llevó a cabo en Luís Beltrán la fiesta provincial del teatro y Bariloche tuvo una fuerte presencia con distintas obras que participaron del evento. Si bien los artistas locales no se quedaron con el primer puesto, no faltaron los motivos para que la ciudad se enorgullezca de sus teatristas participantes, ya que el segundo puesto fue para la obra “Mastica, saborea y traga”, mientras que el tercer lugar quedó en manos de “Diferencias en colores”.
Bariloche tuvo una fuerte presencia en la fiesta teatral, contando con un total de 7 grupos participantes: El Brote con “No está loco quien pelea”; Grupo Intérpretes con “Mastica, saborea y traga: común silencio”; Objetable Teatro con “Diferencias en colores”; Comedia Musical Infantil de Bariloche con “Chaucha y palito: en busca de una ilusión”; Grupo Trampolín con “Bolitas negras”; Los Pensionistas de la Memoria con “Negra noche”; y La Máquina Humana con “La retina de papel”. Todas estas obras integraron la cartelera cultural local del último año.
La obra seleccionada para representar a Río Negro fue de Roca, del grupo de teatro Cebras: “Heike”, con Marina Marcoccia en la actuación y dirección y puesta en escena de Maite Aranzábal.
Si bien Bariloche no se quedó con el primer puesto, no faltaron los motivos para que la ciudad se enorgullezca de los teatristas participantes del selectivo. El segundo puesto fue para la obra “Mastica, saborea y traga”. El tercer lugar para la obra infantil “Diferencias en colores”, y el cuarto quedó en manos de “No está loco quien pelea”.
Además, hubo importantes menciones para los trabajos teatrales: mención a la caracterización de personajes para “Bolitas negras” (Alicia Tealid, Rubén Fernández, Pato Moss y Julio Benítez); mención a la manipulación de objetos para “Diferencias en colores”; mención a la dirección a Paula Tabachnik, por “Mastica, saborea y traga”; mención a la imagen poética a “La retina de papel”.
Por otro lado, se destacaron los trabajos de actuación con las siguientes menciones: Silvio Gressani (“Negra noche”), Santiago Cámpora (“Mastica, saborea y traga”), Gabriela Otero y Natividad Sacur, ambas por “No está loco quien pelea”.
“Estamos muy contentos. El balance es sumamente positivo, ya que casi todas las obras de Bariloche tuvieron una distinción”, señaló Cámpora en diálogo con ANB. “Este tipo de premios significan un reconocimiento al trabajo que realizamos”, agregó.
El escenario de la ceremonia fue el teatro El Galpón, donde Río Negro tuvo una verdadera fiesta, celebrándolo con sus colegas coprovincianos.
El jurado, integrado por Lili Presti (Río Negro), Cristina Merelli (Chubut) y Cecilia Arcucci (Neuquén), expresó el difícil trabajo que les resultó la etapa de selección, debido a la excelente calidad de las obras participantes.
Fueron un total de 16 obras presentadas, aunque para el selectivo quedaron 11 obras.
Fuente:http://www.anbariloche.com.ar/noticia.php?nota=32724
domingo, 9 de septiembre de 2012
El jueves 13 de septiembre, se presenta nuevamente "La retina de papel" después de otro año de trabajo intenso en torno a la obra por parte del Grupo Arte La Máquina humana.
Año en el que hemos investigado sobre nuevos sentidos y significados de la propuesta.
Creciendo juntos esperamos encontrarnos con ustedes, para poder compartir la intensidad de la temática que nos convoca en este trabajo, esta vez en el marco de la Primavera teatral de San Carlos de Bariloche, junto a muchas otras obras de alto valor en este Arte.
Foto gentileza
de Galería Bariloche
La puesta será en el Salón Araucanía, avenida Bustillo km 11,500 a las 21 horas , entradas 25 $
Año en el que hemos investigado sobre nuevos sentidos y significados de la propuesta.
Creciendo juntos esperamos encontrarnos con ustedes, para poder compartir la intensidad de la temática que nos convoca en este trabajo, esta vez en el marco de la Primavera teatral de San Carlos de Bariloche, junto a muchas otras obras de alto valor en este Arte.
Foto gentileza
de Galería Bariloche
La puesta será en el Salón Araucanía, avenida Bustillo km 11,500 a las 21 horas , entradas 25 $
jueves, 3 de noviembre de 2011
Una nota de Soledad Anselmi, Galería Bariloche
Una historia, tres jóvenes, un compositor


La obra tiene un disparador, que es un accidente automovilístico. Hecho que en nuestro país se apodera de 8000 vidas en un año.
La historia está marcada por algo de tragedia, de toma conciencia, de valoración por la vida, de mirada al mañana. Juan Lautaro recalcó que no deja de contener esperanza. "Planteamos que el humano está roto y que le sale hacer cosas autodestructivas pero que puede canalizar esa ira en cosas constructivas que sí es posible construir eso que está derrumbado. Esta reconstrucción, de canalizar esta rotura depende de cada uno. Uno debe hacerse responsable de que está roto y accionar para canalizar eso, no es que te va a caer del cielo", acotó quien el año entrante comenzará a cursar su último año en la Lic. en Arte Dramático de la Universidad Nacional de Río Negro y novio de la actriz (Mora).
Una de las sorpresas que como cronista tuve, fue la corta edad de las actrices. Coni y Mora aún no han terminado la secundaria y a pesar de ello el escenario parece serles un espacio natural. Durante la función se pudo observar a dos mujeres enfrentando una temática muy fuerte, con rostros compenetrados en sus roles y luego, en una instancia más relajada como fue la entrevista, dos adolescentes con muchas ganas de continuar el camino de sus pasiones como es la danza y el teatro.

Juan Lautaro estaba en la panza de su mamá (Virginia Schuvab) cuando Claudio se introdujo en el mundo del teatro. Fue por el año ´90 que realizó su primera composición para una obra de un amigo (Alejandro Solomiansky). Hoy Juan es un actor en la permanente búsqueda de formarse y de encontrar nuevas experiencias artísticas que enriquezcan esta forma que ha elegido para su vida. Su debut profesional lo hizo con esta obra, de su propio padre. "Una vez le pedí de hacer algo juntos. Fuimos a tomar un café y me empezó a bombardear con ideas y me encantó. Esta experiencia me marcará como artista para toda la vida", recordó el joven actor, a lo que agregó Claudio "es muy fuerte que estuviera en los dos momentos, cuando empecé como compositor de una música de teatro y ahora en esta obra, mi primera obra".
Coni empezó danza por recomendación médica para corregir la escoliosis que tenía. Por esto y porque las casualidades no se pueden explicar, se convirtió en la Bailarina de La Retina de Papel y su futuro ya fue marcado hacia lo corporal. "Me encantó cuando mi papá me dijo que tenía una obra. La leí, me gustó y empezaron las charlas", reconoció quien luego de terminar sus estudios planea continuar con su formación profesional.
Mora es a quien el destino puso en el camino de los Veneziale. Desde muy chica aprendió a subirse a los escenarios y no tener vergüenza. "Me encanta. Tomo clases, cursos, talleres, seminarios, participo en grupos, todo lo que puedo", dijo esta joven actriz reconociendo lo que significó haber participado en un proyecto que vienen trabajando y descubriendo hace dos años.
El grupo se basó en fuertes vínculos de confianza entre sus integrantes y de un trabajo que los obligó a separar ámbitos profesionales de los familiares y cotidianos.
La reacción del público

No podía dejar de preguntarles sobre las reacciones del público ante el constante bombardeo de estímulos por parte de ellos sobre el escenario. Los tres jóvenes reconocieron que sus pares quedaron muy impactados a pesar de que cada uno recibió de una manera distinta lo que veía. Coni manifestó que ésa es la idea de la obra, dejarla abierta a las interpretaciones. "Una amiga me dijo ´yo no entendí nada pero había momentos que tenía ganas de llorar. Yo no entendí tal escena pero tenía piel de gallina´. Son sensaciones, imágenes que van al inconsciente y no lo entendés en el momento pero tal vez sí al tiempo o no lo entendés nunca, pero sí, quedan impactados", relató la bailarina. La experiencia de tener al público enfrente les generó mucha energía. "Te dan una magia que te hacen hacer cosas que vos no sabés que sos capaz", concluyó Mora.
Durante la entrevista, el rostro de Claudio reflejaba esa retina de papel que él había querido plasmar en la obra. Ese papel en blanco deseoso de ser descubierto y escrito por las propias experiencias y miradas de quien se vea tocado por él. La Retina se ha convertido en un punto de inflexión para sus propios protagonistas. El grupo planea volver a ponerla en escena el año entrante, desde Galería Bariloche instamos a que muchos más pasen por la experiencia de vivir las sensaciones que genera esta Pieza de Cámara para Actor, Actriz, Piano y Bailarina.
lunes, 31 de octubre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)